Emma Martínez de la Torre Shelton (a veces y Shelton) (La Habana, 15 de enero de 1889–Madrid, 1981) fue una pianista, profesora y compositora española.
Biografía
Emma Martínez nació en La Habana. Su padre, Emilio Martínez de la Torre y de Assis, era capitán de la Armada española y su madre la pianista cubana Altagracia Shelton Favre. Se trasladó con su familia a Cádiz a la edad de tres años.[1] Realizó sus estudios en el Conservatorio de Santa Cecilia de esa ciudad, acabándolos a los trece años con premio extraordinario. Condiscípulos suyos fueron José Cubiles y Carmen Pérez. Completó sus estudios son Rafael Toniasi Requena en Madrid.[2] Después viajó a Roma para trabajar en la Academia Nacional de Santa Cecilia.
En 1903 empezó a componer con Sara, su hermana, algunas obras para piano y varias canciones. En 1908 se instaló en Tenerife, donde continuó sus estudios con Santiago Sabina Corona.[3]
Trabajó como acompañante del barítono grancanario Néstor de la Torre entre 1909 y 1917, compaginándolo con sus enseñanzas en la academia de canto de este.
También fue muy activa en la vida musical de la comunidad como compositora, intérprete y organizadora de conciertos benéficos donde daba a conocer sus obras. En 1917 fundó la agrupación artística Caricato,[2] junto a músicos e intelectuales de la época, con la que organizó obras teatrales y óperas.
En 1919 se casó con Virgilio Díaz Llano.
Durante las décadas de los 30 y 40 dio recitales de piano y participó en grupos de cámara; tocó en la Orquesta de Cámara de Canarias, y la dirigió en el estreno de algunas de sus obras. Es la primera mujer directora en Canarias.[2]
Obra
Muchas partituras las compuso de forma autodidacta. Su labor creadora se concentra a finales de su carrera,[1] a partir del año 1935. Entre sus obras cabe destacar:[4]
- Estampa canaria
- Danzas gitanas
- Danza andaluza
- Estampa canaria
- Copla[5]
- Estampas del siglo XVIII
- Canciones infantiles[6]
- Marionetas
- Tenerife 1942
- Mañana de abril
Además escribió numerosas piezas de música de cámara y canciones.[3] Ella misma escribía los textos.
Su labor docente fue extensa y fructífera. Formó parte del claustro de profesores del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife y, al jubilarse, fue sustituida por una de sus discípulas más destacadas, Amor Lozano.
Véase también
- Mujeres en la música
Referencias
Bibliografía
- Bull , Storm (1987). Index to Biographies of Contemporary Composers (en inglés) III. Lanham, MD, USA: The Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-1930-6.Bull , Storm&rft.aufirst=Storm&rft.aulast=Bull &rft.btitle=Index to Biographies of Contemporary Composers&rft.date=1987&rft.genre=book&rft.isbn=978-0-8108-1930-6&rft.place=Lanham, MD, USA&rft.pub=The Scarecrow Press&rft.volume=III&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Cohen , Aaron I. (1981). International Encyclopedia of Women Composers (en inglés). New York and London: R. R. Bowker Co. ISBN 978-0-8352-1288-5. (requiere registro).Cohen , Aaron I.&rft.aufirst=Aaron I.&rft.aulast=Cohen &rft.btitle=International Encyclopedia of Women Composers&rft.date=1981&rft.genre=book&rft.isbn=978-0-8352-1288-5&rft.place=New York and London&rft.pub=R. R. Bowker Co.&rft_id=https://archive.org/details/roni00aaro&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- de Macedo, Laureano S. Ascensão (2013). Da Voz à Pluma: Escritoras e património documental de autoria feminina de Madeira, Açores, Canárias e Cabo Verde: guia biobibliográfico (en portugués). Amazon. p. 152. ISBN 978-989-98465-4-8. doi:10.13140/rg.2.1.4595.1607. Consultado el 26 de marzo de 2020.de Macedo, Laureano S. Ascensão&rft.aufirst=Laureano S. Ascensão&rft.aulast=de Macedo&rft.btitle=Da Voz à Pluma: Escritoras e património documental de autoria feminina de Madeira, Açores, Canárias e Cabo Verde: guia biobibliográfico&rft.date=2013&rft.genre=book&rft.isbn=978-989-98465-4-8&rft.pages=152&rft.pub=Amazon&rft_id=http://rgdoi.net/10.13140/RG.2.1.4595.1607&rft_id=info:doi/10.13140/rg.2.1.4595.1607&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- «LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA». prezi.com. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- «Emma Martínez de la Torre». Papeles de Música. Consultado el 27 de marzo de 2020.
- «El Archivo Histórico Provincial revela los tesoros musicales de Canarias». Asarca. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020.
Enlaces externos




