La revista Juventud fue publicada entre 1942 y 1959 en Madrid. Se pertenece a la prensa de guerra y posguerra, tiene el carácter combativo. Esta revista dependía de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda y Garcilaso, tuvo una importancia clave para la historia de la poesía en el primer franquismo.

Historia

Esta revista surgió en 1942 con el título de Semanario de combate del SEU tras la desaparición de la revista Haz en su tercera etapa, bajo la dirección de Jesús Revuelta. Durante los años 1951 y 1959, la revista se editaba en doble folio bajo la dirección de Jesús Fragoso del Toro y según el modelo de Índice . En 1956, por su peculiaridad de no debería pasar por la censura,tenía una notable calidad en los contenidos pero limitadas a una minoría ilustrada. En la década de 1950 comenzó su disolución ideológica, dejó de editarse en 1959.

Entre los colaboradores de la revista destacaron Camilo José Cela,[1]​ Ignacio Aldecoa,[2]​ Jesús Juan Garcés,[3]​ José García Nieto,[3]​ Carlos María Rodríguez de Valcárcel,[4]​ Jaime Campmany, José María Llanas, Antonio Castro Villacañas,[5]​ etc.

Estética

Desde punto de vista estético, la revista Juventud franquista se caracterizó por un diseño sobrio y austero, que reflejaba la ideología del régimen, su contenido se centra en la difusión de la ideología del régimen y los valores tradicionales y conservadores. Las portadas eran simples y sin adornos, con un diseño centrado en el título de la revista y la fecha de publicación.

Referencias

Bibliografía

  • Abellán, Manuel L. (1990). Medio siglo de cultura (1939-1989). Ámsterdam: Editions Rodopi.Abellán, Manuel L.&rft.aufirst=Manuel L.&rft.aulast=Abellán&rft.btitle=Medio siglo de cultura (1939-1989)&rft.date=1990&rft.genre=book&rft.place=Ámsterdam&rft.pub=Editions Rodopi&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Berthier, Nancy; Seguin, Jean-Claude (2007). Cine, nación y nacionalidades en España. Madrid: Casa de Velázquez.Berthier, Nancy&rft.au=Seguin, Jean-Claude&rft.aufirst=Nancy&rft.aulast=Berthier&rft.btitle=Cine, nación y nacionalidades en España&rft.date=2007&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Casa de Velázquez&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Díaz Hernández, Onésimo (2007). «Las revistas culturales en la España de la posguerra (1939-1951): Una aproximación». Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija (Universidad de Navarra) (10): 201-224. ISSN 1988-8503.Díaz Hernández, Onésimo&rft.aufirst=Onésimo&rft.aulast=Díaz Hernández&rft.date=2007&rft.genre=article&rft.issn=1988-8503&rft.issue=10&rft.jtitle=Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija&rft.pages=201-224&rft.pub=Universidad de Navarra&rft_id=https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CIAN/article/viewFile/1175/493&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Jurado Morales, José (2012). Las razones éticas del realismo. «Revista Española» en la literatura del medio siglo. Sevilla: Renacimiento. ISBN 978-84-8472-885-6.Jurado Morales, José&rft.aufirst=José&rft.aulast=Jurado Morales&rft.btitle=Las razones éticas del realismo. «Revista Española» en la literatura del medio siglo&rft.date=2012&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-8472-885-6&rft.place=Sevilla&rft.pub=Renacimiento&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Lazo Díaz, Alfonso (2008). Una familia mal avenida. Falange, Iglesia y Ejército. Editorial Síntesis.Lazo Díaz, Alfonso&rft.aufirst=Alfonso&rft.aulast=Lazo Díaz&rft.btitle=Una familia mal avenida. Falange, Iglesia y Ejército&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.pub=Editorial Síntesis&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Rodríguez Puértolas, Julio (2008). Historia de la literatura fascista española I. Akal.Rodríguez Puértolas, Julio&rft.aufirst=Julio&rft.aulast=Rodríguez Puértolas&rft.btitle=Historia de la literatura fascista española&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.pub=Akal&rft.volume=I&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Rubio, Fanny (2004). Revistas poéticas españolas, 1939-1975. Universidad de Alicante.Rubio, Fanny&rft.aufirst=Fanny&rft.aulast=Rubio&rft.btitle=Revistas poéticas españolas, 1939-1975&rft.date=2004&rft.genre=book&rft.pub=Universidad de Alicante&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Saz, Ismael (2003). España contra España. Los nacionalismos franquistas. Madrid: Marcial Pons.Saz, Ismael&rft.aufirst=Ismael&rft.aulast=Saz&rft.btitle=España contra España. Los nacionalismos franquistas&rft.date=2003&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Marcial Pons&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Serna, Mercedes; Franco, Vicente; Ascunce Arrieta, José Ángel (1997). La poesía de postguerra I. Ediciones Júcar.Ascunce Arrieta, José Ángel&rft.au=Franco, Vicente&rft.au=Serna, Mercedes&rft.aufirst=Mercedes&rft.aulast=Serna&rft.btitle=La poesía de postguerra&rft.date=1997&rft.genre=book&rft.pub=Ediciones Júcar&rft.volume=I&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 

Revistas de Juventud Injuve, Instituto de la Juventud.

Juventud actual Revista Hágase Estar

Revistas de Juventud Injuve, Instituto de la Juventud.

La juventud

JUVENTUD Web del Álbum